Ir al contenido principal

JUEGOS

DANZA DE LA LLUVIA: se hace un círculo, en el medio tiene que estar el director, que puede ser un niño al que le expliquemos la danza o un educador. El director comienza frotándose las manos y mira a uno del grupo el cual seguirá haciendo lo que el hace y cada vez que el director mire a un miembro del grupo este repetirá lo que el director hace ,después el director hace pitos con los dedos lo cual irán repitiendo los miembros del grupo a los que el mire, cuando todos estén haciendo esto el director se dará palmadas en las piernas e irá mirando a los demás para que le sigan y por último el director dará pisotones en el suelo cada vez más fuerte e irá mirando a los miembros del grupo para que hagan lo mismo. Al final todo el grupo da pisotones en el suelo cada vez más fuerte hasta que el director avise que se acaba la tormenta.

VESTIR AL ESPANTAPAJAROS HUMANO se hacen equipos (da igual el número de equipos y el número de miembros por equipo) en cada equipo se elije a una persona que será el espantapájaros. Se ponen todos los espantapájaros a una misma distancia de un punto, en este punto se pones los equipos por filas que harán carreras de relevo para vestir y desvestir todo al espantapájaros

PONERLE LA COLA AL BURRO: dibujamos un burro en un folio o si lo vamos a hacer con un grupo grande en una cartulina, entonces sacamos a un voluntario que tendrá que ponerle la cola (de lana) porque se nos ha olvidado dibujarla pero el voluntario irá con los ojos tapados y además no sabe donde hemos puesto el dibujo, los demás participantes en el juego le podrán ayudar diciéndole si está a la derecha, izquierda, arriba o abajo. Luego podemos hacer una reflexión con ellos  ¿Cómo se ha sentido el participante que llevaba los ojos tapados? ¿Entendía lo que le decían al hablar todos a la vez? ¿Nos encontramos con esta situación en la vida real?.

EL DIRECTOR DE LA ORQUESTA: todos los miembros del grupo hacen un círculo, menos uno que sale de la actividad por un momento, mientras no está el participante que ha salido del juego el monitor explica que todos son una orquesta y que tienen que elegir al director y que todos le seguirán, pero deben hacerlo con cuidado porque el participante que ha salido del juego al entrar deberá encontrar al director de la orquesta. 

EL VIENTO SOPLA: los alumnos hacen un círculo y una persona dice “ el viento sopla para todos los que…” y dice una característica , y las personas que la tengan se cambian de sitio y el último se queda en el medio y vueve a repetir, “el viento sopla para todos los que…”. (Juego de conocimiento).

CONOCES A TUS VECINOS: Gran círculo, un alumno al centro, pregunta a un compi, ¿conoces a tus vecinos? Si no lo sabe paga si lo sabe, le vuelve a preguntar ¿Quieres que se cambien de sitio? Tras la respuesta, deben levantarse y correr alrededor del círculo y sentarse, un sitio estará ocupado, el último que llegue pasa al centro. ( Juego de distensión)

EL GRAN ENREDO: 2 o 3 grupos de 15 o 20 personas, en círculo, brazos estirados empiezan andar hacia el centro, cuando no puedan más se cogen de las manos de sus compañeros, uno de ellos dejará suelta una mano, objetivo desenredarse sin soltarse. ( Juego cooperativo)

JUEGO DE LA CEBOLLA: grupo de personas que deben  separarse de los demás hasta que se separan todos. ( Juego competitivo)

CIFRAS Y LETRAS:  todos los participantes hacen un círculo, los chicos son las cifras cada uno será un número y las chicas son las letras cada chica será una letra. Un prticipante se pondrá en el medio y dirá una cifra y una letra, y se levantaran dos participantes, chico y chica, la cifra y la letra,  y tendran que ir al medio uno a darle un beso y otro a impedirlo.

JUEGOS DE AGUA 

CUIDADO QUE SE CAE: Todos los niños se pondrán por parejas, cada uno de la pareja se pondrá en una línea (imaginaria) uno en frente del otro y dejaran  5 pasos entre uno y otro, se pondrán todos a la vez y cuando las educadoras digan todos pasarán a la vez su globo. Si vemos que no se les cae el globo aumentaremos la distancia entre unos y otros. A los que se les caiga el globo serán eliminados, hasta que quede una pareja de un equipo que serán los que ganen el punto.

DE VASO EN VASO: Los participantes deberán ponerse el círculo y cada uno de los participantes tendrá un vaso, el educador llenará el vaso de agua del primer participante, este deberá pasar el agua al siguiente y el siguiente al siguiente y así hasta que vuelva a llegar al primero, pero todo esto lo deberán hacer utilizando tan solo la boca. 

GUERRA DE GLOBOS DE AGUA

LA BOMBA: jugar al clásico juego de la bomba pero cambiando la pelota por un globo grande lleno de agua.

TRANSPORTA TU AGUA: Los dos grupos deberán ponerse en fila, en un lado estará el principio y a una cierta distancia la meta, y para llegar de un sitio a otro con el agua los participantes deberán usar pajitas, pero para poder llegar de un sitio a otro lo harán como las educadoras les digan (andando, a gatas, andando como los patos, como los cangrejos, haciendo el elefante…).

VOLLEY CON TOALLAS Y GLOBOS: se juega al volley pero, para que sea un juego cooperativo, para lanzar la pelota lo hacemos cogiendo una toalla entre dos. No se puede lanzar el globo con las manos. 

Comentarios