En este apartado puedes encontrar diferentes dinámicas clasificadas según cuál sea tu objetivo: presentar al grupo, entretenerlo, evaluarlo... 
DINÁMICAS DE PRESENTACIÓN 
CADENA DE NOMBRES: una persona dice su nombre y la siguiente a de repetir el nombre de la persona anterior y decir el suyo, la siguiente persona ha de decir el nombre de las dos personas anteriores (por orden) y después el suyo y este proceso se va repitiendo hasta que todos los miembros del grupo hayan dicho sus nombres. Por supuesto al último le toca hacer el intento de repetir todos los nombres que se han dicho desde el principio del juego.
UN MINUTO DE ENTREVISTA se trata de que los miembros del grupo se pongan por parejas y se pregunten entre ellos el nombre, la edad, sus aficiones, sus gustos…y todo lo que quieran, pero para cada entrevista que se haga solo se tiene un minuto, cuando acabe el minuto el educador dará el aviso y las parejas se desharán y cada miembro ira a buscar a otra persona para hacerle la entrevista, así ir cambiando de pareja e ir entrevistando a todas las que se pueda.
EL INQUILINO: se trata de un juego en el que los miembros deberán ponerse por tríos para formar una casa, uno de ellos será el muro derecho, otro el muro izquierdo y otro el inquilino. El educador que dirija la sesión deberá ir diciendo muro derecho, muro izquierdo e inquilino, cuando este lo diga al que nombre tendrá que cambiarse de casa, pero cuando el educador diga terremoto todos las casas se desharán y cada participante buscará otras dos personas para poder construir de nuevo otra casa pudiendo cambiar el rol de muros e inquilino, cada vez que llegue un participantote nuevo a la casa o se junten los tres deben decirse el nombre. Si en este juego no se remarca la importancia de que cada vez que llegue un participante nuevo o que se junten los tres se digan el nombre, sino el objetivo de esta dinámica ( presentarse) se perdería.
LA TELARAÑA: es un juego muy sencillo, se trata de hacer un círculo y coger una bobina de lana, empieza cualquier miembro del grupo diciendo su nombre, edad y aficiones, este miembro del grupo se queda agarrando la punta de la bobina de lana y se la lanza a otra persona, esta otra dirá lo mismo (nombre, edad y aficiones) y se quedara cogiendo un trozo de lana y tirará la bobina a otro compañero, esto se repetirá con todos los miembros del grupo y al final con la lana obtendremos una telaraña que nos une a todos, como símbolo de la unión de un grupo.
LOS ENGRANAJES: se hacen dos círculos, uno dentro del otro, con las personas del círculo de dentro mirando hacia afuera y las personas del círculo de fuera mirando hacia dentro y cogidos de las manos, mientras suene la música ambos círculos giraran en direcciones contrarias y cuando la música pare los círculos pararan y las personas que estén enfrentadas se presentarán diciendo: nombre, edad y grupo del juniors.
LOS MARCIANITOS: todos nos colocamos en un círculo y nos convertimos en marcianitos, entonces comenzara una persona diciendo maricanito y su nombre llamando a marcianito y su nombre, pero a la vez que decimos nuestro nombre y llamamos a otra persona, nuestros compañeros nos tienen que ayudar a llamarlo, pero no con la voz sino con las manos, es decir, cada vez que llamemos a alguien nosotros nos tenemos que poner las manos en las orejas y moverlas y nuestros compañeros de ambos lados nos ayudarán con la mano que esté a nuestro lado haciendo lo mismo.
DINÁMICAS DE CONFIANZA
DEJARSE CAER: se colocan dos participantes uno dándole la espalda al otro, el que está dando la espalda deberá dejarse caer y el otro participante cogerlo en el momento que cae. 
EL PÉNDULO: se coloca un grupo en un pequeño círculo, muy pegados y un participante en el medio; el participante del medio tiene que dejarse caer hacia los lados, sin separar sus pies del suelo. EL resto del grupo que está a su alrededor no lo dejarán caer al suelo. 
DINÁMICAS DE EVALUACIÓN
En este apartado se encuentran las dinámicas o juegos que podemos utilizar para evaluar una actividad, por ello se realizará al final de la misma.
EL SEMÁFORO: se repartirá a los participantes en la actividad tres tarjetas ( una verde, otra amarilla y otra roja) y se comenzarán a hacer una serie de preguntas sobre la actividad realizada anteriormente, así los participantes, cada vez que se realice una pregunta contestarán levantando las tarjetas como si fueran un semáforo (rojo si no ha gustado, amarillo a ratos y verde ha gustado).
LA DIANA: se trata de dibujar en una cartulina o un trozo de papel continuo un circulo partido en tantas partes como queramos evaluar ( un ejemplo seria partirlo como los quesitos del trivial) y en cada casilla poner una de las cosas que queremos evaluar. A la hora de realizar la dinámica con los participantes en la actividad les explicaremos que tienen que evaluar poniendo puntos en cada casilla y que como es una diana, cuanto más cerca del centro dibujen su punto más les habrá gustado y cuanto más lejos menos. Cuando todos los participantes hayan terminado de poner sus puntos en las casillas, viendo los resultados se pueden comentar, incluso dejar rato para que hablen ellos y comenten lo que quieran.
Comentarios
Publicar un comentario