Ir al contenido principal

Entradas

Mostrando entradas de abril, 2017
JUEGOS DE PRESENTACIÓN CON GLOBOS 1.Se hincha un globo y se le pone el nombre, una cualidad y un dibujo que represente a cada alumno. 2. Bailar con globos: bailar al ritmo de la música según dice el profesor, se van haciendo parejas, grupos de 4, 6 y todos juntos. Cada vez que para la música, los globos se lanzan y se coge otro. 3. Adivinar de quien es el globo: al parar la música en el juego anterior cada alumno se ha quedad con el globo de otro compañero, los alumnos se ponen en círculo y tendrán tener que ir adivinando de quien es el globo que tiene en las manos. 4. Explotar los globos con el pie: cada alumno se ata el globo con una lana al pie, y deberán intentar explotar los globos de los compañeros y que no exploten el suyo. La persona que quede con globo gana.
VEO UN FANTASMA Para el juego se colocarán todos los participantes en una fila lateralmente y el monitor se pondrá en uno de los finales de la fila. Para jugar al juego los participantes sólo deben repetir lo que hace el monitor. El monitor le dice al que está a su lado "Veo un fantasma" y el de al lado le dice "¿dónde?" y el monitor dice allí y levanta un brazo esto lo hará el participante de al lado del monitor con el siguiente y así hasta que acabe la fila. Cuando lo han hecho todos el último lo hace preguntándole al monitor y se vuelve a repetir otra ronda levantando el otro brazo. Cuando acaban se hace una tercera ronda en la que cuando digan allí se pondrán de cuclillas y cuando vaya a ser la cuarta ronda y le pregunten al monitor "¿dónde?, este se tirará encima de todos y se caerán todos en efecto dominó.
LA CAJITA PREGUNTONA OBJETIVOS: -Crear confianza en el grupo. -Conocer diferentes aspectos de las personas del grupo. MATERIAL:  una caja y 10 o 20 tarjetas con una interrogación (aquí podéis hacerlo sencillo o si queréis trabajar manualidades con vuestros peques, podéis decorar la caja con dibujos de la paz, y las interrogaciones dibujarlas o recortarlas en otra cartulina de otro color y luego pegarlas). DESARROLLO: En parejas o en grupo  cogeremos una tarjeta preguntona y realizaremos una pregunta a otra persona que queramos. La persona que no tiene tarjeta le toca responder y luego coger una tarjeta preguntona. Así hasta que todas las tarjetas de la caja preguntona estén respondidas.
DINÁMICA: EL CÍRCULO DE LA EMPATÍA Los participantes estarán colocados en un círculo, entonces el monitor les explicará que tienen que pensar en una acción que quieren que haga su compañero de la derecha. El monitor les deja un rato para pensar y les puede ir dando ideas, cuando ve que ya todos tienen la idea les pide que de uno en uno digan cual es la acción que quieren que realice su compañero de la derecha (si son muchos es mejor que lo escriban y luego lo digan en voz alta). Cuando ya todos hayan dicho cual es esa acción que quieren que haga su compañero el monitor tiene que explicarles que este juego es el círculo de la empatía, por ello, lo que han pensado que tenían que hacer sus compañeros lo harán ellos ya que así podremos sentirnos como se habrían sentidos nuestros compañeros.
DINÁMICA : EL CÍRCULO DE LA CONFIANZA El grupo debe colocarse con sillas o taburetes en un cuadrado. Los participantes se sentarán todos  mirando hacia su derecha y luego de uno en uno irán tumbandose en las piernas del que tengan detrás  suyo. Cuando estén todos tumbados el monitor tiene que decirles que ahora solo tiene que confiar en  el grupo, en que han hecho bien todo el proceso hasta ahora porque ahora vamos a quitar todas la  sillas y la estructura debe aguantar. REFLEXIÓN: durante la realización del ejercicio se nos han podido pasar muchas cosas por la cabeza  pero seguramente en el momento en el que más cosas se nos ha pasado por la cabeza haya sido  cuando nos han dicho que iban a quitar las sillas. En ese momento lo más seguro es que hayamos  pensado si el de detrás estaba mal colocado, si alguien se movería (confianza en los demás) o si a mi  me podrían fallar las piernas y nos caeríamos todos(confianza en mí mismo). Con esto ...
DINÁMICA: BLANCO El grupo estará sentado en forma de círculo y el monitor que lleve el juego explicará qué dirá una  palabra al oído a todas las personas del círculo y a algunos de ellos les dirá la palabra blanco. Los  participantes deben decir palabras relacionadas con la palabra clave que les haya dicho el monitor y  a los que les ha dicho la palabra blanco deben disimular intentando decir algo que tenga que ver con  ello para disimular.  Se hará varias veces y la última el monitor dirá a todos palabras diferentes. Así cada uno dirá una cosa  y todo será confuso. Si aciertan que el monitor ha dicho una palabra a cada uno pasamos a la reflexión,  si no el monitor debe explicarles que ha dicho una palabra diferente a cada uno para que se diera una  situación en la que todos hablan pero no se entienden. REFLEXIÓN: como grupo es necesario que nos escuchemos para saber qué pensamos o qué nos pasa a  cada uno. Si no nos comunicamos de form...
DINÁMICA: COGE EL PREMIO El grupo, en consenso, tendrá que elegir a un miembro del grupo. Cuando lleguen a hacer la actividad  se encontraran con un círculo en el suelo(dibujado con tiza o en la tierra) y dentro del círculo habrá un  premio que estará tapado con un pañuelo o una pañoleta. El monitor les explicará que con ayuda de  todo el grupo el miembro del grupo que ha sido elegido anteriormente tiene que coger el premio sin  que nadie del grupo pise dentro del círculo. REFLEXIÓN: dentro del grupo debemos cooperar para conseguir el objetivo que nos proponemos como  grupo. Si la persona que hemos elegido estuviera sola quizás no habría podido conseguir el objetivo;  ¿qué creeis que podria haber pasado si cada uno hubiera intentado hacerlo él solo?
PRUEBAS PARA UTILIZAR EN GRANDES JUEGOS O GYMKANAS -Prueba 1: Carrera de relevos con globos: se hacen varias filas y se hacen una carrera de relevos teniendo que llevar los globos por el aire dándole golpes durante todo el recorrido. -Prueba 2: La corriente: los participantes hacen un círculo y uno sale al centro, este tendrá que cerrar los ojos y contar hasta diez, entonces el monitor señalará a otro participante que tendrá la corriente. El participante que tiene la corriente la tendrá que pasar apretando la mano del participante de su derecha, así con cada participante al que le llegue la corriente. Así, el participante del centro, cuando acabe de contar, deberá adivinar dónde se encuentra la corriente. -Prueba 3: Averiguar edad: Compiten dos equipos, a cada uno se le dirá el nombre de un centro y tienen que averiguar la edad de todos los monitores del centro que les ha tocado, sumarlas y quien lo consiga en menos tiempo ganará la prueba. -Prueba 4: Canasta: Se pondrá...